El concepto de sueños lúcidos nos atrae desde el primer momento en el que lo conocemos. En algunas plataformas como interpretaciondelossuenos.com puedes conocer el significado de tu sueño, para saber que te depara el destino o determinar como te hace sentir con exactitud una determinada situación.

Sin embargo, cuando hablamos de lucidez en los sueños entramos en un ábaco mucho más amplio.

¿A qué llamamos sueños lúcidos?

Nos referimos a aquello sueños en los que el soñante tiene consciencia de que se encuentra soñando; es capaz de despertarse mientras lo hace e, incluso, hasta puede controlar los acontecimientos que se producen. Hay diferentes formas de conseguirlo: o bien de manera natural (se despierta como algo instintivo, algo que siempre ha estado ahí) o bien de manera inducida en base a ciertos ejercicios o prácticas.

Los expertos determinan que despertarse en el sueño quiere decir que estaremos en un plano intermedio, comprendido entre la fase de estar dormidos y despertarnos. Digamos que es un estado de vigilia, aunque llevado a un nuevo nivel.

La gran ventaja de este estado es que no estaremos limitados por los grilletes de la vida convencional: no existirán ni las distancias físicas, ni las leyes naturales, por lo que podremos hacer lo que se nos antoje. Como tantas veces hemos escuchado en marketing, el único límite será nuestra imaginación.

La complejidad de mantener la lucidez en sueños

Es muy complicado estar lúcido en un sueño. Cuando lo conseguimos, se activa la parte racional de nuestro cerebro (no es que no estuviese activa, pero si que estaba dormida, algo incapacitada). Es en ese momento cuando nos despertaremos. De hecho, esto se puede usar como un práctico mecanismo de defensa ante una pesadilla, pero de poco nos valdrá si nuestro objetivo es investigar el sueño.

Conseguir este don de despertarse en sueños no es algo que se pueda lograr de la noche a la mañana. El soñante debe estar tranquilo, debe tener un nivel de conciencia superior y no frustrarse: y es que hay todo tipo de factores que nos pueden despertar del sueño y apartarnos de nuestro objetivo. Ya no solo el hecho de que nuestra parte racional impere y nos saque del mismo, sino que el más mínimo ruido podría lograrlo.

¿Qué podemos hacer en un sueño lúcido?

¡Prácticamente de todo! Muchos de los onironautas que lo han conseguido aseguran que se pasean por el sueño de la forma en la que se les antoja: pueden andar, bucear sin ahogarse, volar sin alas, atravesar paredes, conversar con celebridades, cambiar tu cuerpo, viajar a través del espacio tiempo, comunicarse con seres de planos superiores (como pueden ser ángeles o criaturas mitológicas) y estos son tan solo algunos ejemplos.

Si te interesa el tema, y quieres adiestrarte en el ámbito de los sueños lúcidos, debes saber que existe mucha documentación y formación relacionada. Requiere de tiempo y de mucha paciencia, pero es posible conseguirlo.

Si se trata de poblados o ciudades que tengan playa, es probable que las Islas Baleares sean de las primeras en la lista. Sus aguas cristalinas de brillante turquesa, arena fina y su entorno relajado, las convierten en imanes para turistas y hasta para los isleños. Mallorca, Menorca e Ibiza, tienen encantos con los cuales cualquiera que las visite queda cautivo; algunos de sus lugares más bonitos son:

Sóller, Mallorca: es un pueblo tranquilo, pero su vida nocturna es bastante movida. Hay diferentes sitios de interés como la Plaza Constitución, la cual ha crecido con el lugar, en ella abundan cafeterías y restaurantes. En la iglesia de San Bartomeu reside gran parte de la historia del poblado entre sus pinturas y exhibiciones, así mismo destaca el modernismo en el ayuntamiento y el Banco de Sóller. No deje de disfrutar del paseo hasta el puerto en su tranvía, es una magnífica forma de recorrerlo.

Castell de Bellver, Mallorca: es de los pocos castillos circulares que quedan en España. Localizado hacia las afueras de Palma, se alza imponente sobre el cerro dándole una vista fascinante; funciona como museo de historia y muestra objetos curiosos de la época antigua. Es una delicia ante los ojos; rodearlo tanto por dentro como por fuera, es la mejor forma de admirar su arquitectura gótica.

Cala d’Hort, Ibiza: en ella se respira paz, por ello es tan amada tanto por los lugareños como por quienes la visitan. Hay una gran diversidad de restaurantes para comer con vista al mar y probar su maravilloso pescado. La arena blanca en la ladera del acantilado, junto con los diferentes matices de azul, lo harán desear poder tumbarse a tomar el sol y sumergirse en sus aguas. Es el sitio perfecto para contemplar un atardecer en la isla.

Faro de Facaritx, Menorca: es muy conocido por el Parque natural de s’Albufera des Grau, su intenso cielo azul en contraste con las rocas del cabo es uno de los sitios más fotogénicos de las Islas Baleares. Sus áreas rocosas son en su mayoría de pizarra negra, material utilizado para la construcción del faro en 1922. Si desea refrescarse con chapuzón es recomendable ir a la Cala Presili o Cala Tortuga.

Una buena manera de mantenerse activo para cualquier plan de aventura, es tener el vehículo a tono para que no presente inconvenientes de último momento. Una avería lamentable en la situación que sea son los daños en el motor, peor si lo ha perdido por completo. Si es su caso, en motoresbaratos.net, empresa especializada en este tipo de pieza, le ofrecen un formulario para indicar las especificaciones del pedido y en poco tiempo tendrá una solución asequible.