Mucho suele discutirse acerca de los juicios laborales o, mejor dicho, sobre las leyes laborales que determinan, en última instancia, si empleado o empleador han cometido algún incumplimiento de contrato y debe resarcir al otro. Sin embargo, lo cierto es que no solemos disponer de datos concretos acerca de quién suele ganar los juicios laborales, y este artículo pretende preguntarse justamente sobre ello.

Lo cierto es que como no hay estadísticas oficiales, o bien estas estadísticas son incompletas, la respuesta más general que puede darse sobre que lado recae la balanza de la justicia en los juicios laborales es “depende”, y en virtud de una serie de parámetros será probable que ese depende se incline más hacia el lado del trabajador o de la empresa.

El común denominador de estos planteamientos ante la Justicia indica que un juicio laboral es ganado por quien pueda probar durante el procedimiento de la demanda que existió incumplimiento de alguna de esas condiciones estipuladas en su relación laboral, y este procedimiento está abierto tanto para el empleador como el empleado.

Pensando en ello, ambos deberán aportar al juez todas las evidencias que den sustento a su argumentación, incluyendo contratos, nóminas, recibos, vídeos, testimonios, etc.

Algo muy importante que se debe tener en cuenta, y en lo que la participación de un abogado laboralista en Madrid puede ser decisivo, es precisamente en la obtención de esas pruebas y como se plantean para que la sala comprenda la situación expuesta, la cual no es tan sencilla como exponer una base documental, y requiere realizar una estrategia.

 

¿Qué pasa si la parte demandada no se presenta al juicio?

Si la parte demandada no se presenta al juicio, éste se celebrará sin la presencia de su representante. El tribunal sigue obligado a mantener su imparcialidad, pero la parte ausente parte en clara desventaja, dado que no tiene cómo defenderse de la acusación y pierde, entonces, su derecho a réplica.

 

¿Cuánto tarda en resolverse una sentencia de un juicio laboral?

La impaciencia no se lleva bien con los procesos judiciales, y debes saber que un juicio laboral tiende a tardar más de lo que uno esperaría, determinándose los tiempos aproximados actualmente entre uno y siete meses.

 

¿Cómo saber si voy a ganar un juicio laboral?

En el derecho, se dice aquello de que “es mejor un mal acuerdo que un buen juicio”, y si bien no necesariamente es cierto siempre, la verdad es que nadie puede asegurarte que ganes un juicio. Aunque evidentemente puedes aumentar las probabilidades de hacerlo, siempre que contrates un abogado con gran experiencia en la materia, con referencias positivas y otras características clave en estos procesos, en donde cabe reiterar que la experiencia es fundamental para aumentar las posibilidades de obtener un acuerdo ventajoso o una victoria judicial.

Hablar de los conductos de ventilación es hablar, sin lugar a dudas, de una de las partes más importantes de cualquier vivienda, local o bloque de oficinas. Y es que, si nos detenemos un instante y tratamos de ser conscientes del impacto que puede tener, estamos plenamente convencidos que querremos tener a mano algunas directrices que aun siendo sencillas, sean más que suficientes para que estos no provoquen ningún problema.

Pues bien, a pesar de que es cierto de que se puede encontrar información mucho más detallada, en las líneas que siguen a continuación vamos a poder ver algunas directrices que nos pueden evitar más de un quebradero de cabeza.

3 pautas a seguir para cuidar los conductos de ventilación

Para empezar, como no puede ser de otro modo, tendremos que estar muy atentos a los momentos en los que hay que realizar las revisiones anuales. Tenemos que tener en cuenta que estas revisiones conllevan una gran cantidad de beneficios. Y es que no solo vamos a poder detectar algún tipo de incidencia sino que esa temprana detección va a hacer que tengamos que invertir menos dinero en la reparación de una posible avería. Y todo ello teniendo en cuenta que al mismo tiempo vamos a estar reforzando la seguridad del inmueble.

A este punto hay que añadir un detalle que es vital. Y es que para llevar a cabo esas revisiones, lo mejor que podemos hacer es contar con la ayuda de profesionales que no solamente estén cualificados sino que al mismo tiempo tengan la suficiente experiencia en el sector como para poder llevarla a cabo abarcando todos los detalles que exige la normativa. Un buen ejemplo de empresa que puede hacer este trabajo siguiendo los estándares de calidad más elevados es dukto.net.

Un último detalle que hay que tener muy en cuenta es el que tiene que ver con lo que nosotros denominamos como prevención integral. Y es que si entre revisión y revisión queremos que los conductos de ventilación tengan un funcionamiento óptimo, lo mejor que podemos hacer es cuidarlos. Un cuidado que habrá que dar diariamente evitando que, entre otras cosas, sufra algún tipo de obstrucción. A partir de ahí bastará con realizar algunas observaciones básicas para poder percatarse rápidamente de un potencial problema que pueda haber, ponerlo en conocimiento de los profesionales y expertos del sector y atajarlo con todo lo que ello implica desde todo punto de vista.